Estás aquí:



   

Clausura de Curso “Lenguaje de Señas Mexicana”


Publicado: Viernes, 14 de Julio de 2023 14:47 hrs.
Autor: Rafael Alcala Campos

modulos/noticias/archivos/632/files/IMG_9822.JPG

San Francisco de Campeche, Campeche, 14 de julio de 2023.

El Mtro. Néstor Cervera Cámara, Presidente de la COTAIPEC, la Mtra. Patricia León López, Secretaria de Inclusión, las Comisionadas, Mtra. Rosa Francisca Segovia Linares y Mtra. Teresa Dolz Ramos y el Secretario Ejecutivo, Mtro. Juan Carlos Cuevas Ibáñez, presidieron la Clausura del Curso “Lengua de Señas Mexicana, nivel Básico” impartido por los instructores de la Secretaría de Inclusión, Licda. María Concepción Cuevas Sánchez y el Tec. José Antonio Escalante Alonzo, a 12 servidores públicos del organismo garante con duración de 20 horas.

El Mtro. Néstor Cervera Cámara señaló que la inclusión implica reconocer y valorar la diversidad de las personas, sus ideas, culturas, capacidades y circunstancias. Es necesario crear espacios donde todas las voces sean escuchadas y donde todos los individuos puedan participar plenamente en la vida social, política y económica. La inclusión no sólo es un principio ético, sino que también es una estrategia inteligente y poderosa para el progreso la innovación. Concluyó agradeciendo el interés y disposición de los instructores de la Secretaría del Bienestar y de los servidores públicos de la Comisión que tomaron el curso; esta experiencia ayudará a fortalecer los derechos de más ciudadanos.

Por su parte, la Mtra. Patricia León López señaló que es una responsabilidad de todos los organismos públicos que prestan algún servicio, comprender y entender que una de las barreras más difíciles de quitar es precisamente el poder entablar una comunicación efectiva con una sola persona que no pueda acceder a comunicarse de forma verbal porque tenga otro sistema para poderlo hacerlo, estamos obligados quienes estamos en el servicio público de atenderlo y creo que esto habla muy bien de la COTAIPEC; este tipo de acciones contribuyen a minimizar las barreras con espacios meramente inclusivos; con estas herramientas que han adquirido, que es un sistema alternativo de comunicación dentro del enfoque de la Lengua de Señas Mexicana, lo apliquen en sus tareas cotidianas.

Durante el evento los participantes se comunicaron con lenguaje de señas en el nivel básico aplicando lo aprendido concluyendo con la entrega de constancias a los servidores públicos que participaron en el curso: Ricardo Manuel Chi Gallardo;  Alejandra Isabel Panti Panti;  Nicte Che Castillo; Candy Alejandría Lara Argaez; Francisco Javier Pech Rosado; Limberth Andres Balam Dzib; Juan Carlos Ake Villareal; Emma Yaneth Fernández Cú; Eric Yanuario Castillo Trejo; Jenipher Betzaida Pech Dzib y  Yamile Romana Novelo Queb.


Compartir en:




Noticias relacionadas: